jueves, 27 de enero de 2011

Aezcoa

Valle de Aezcoa
 
Pueblos

Aezkoa, valle Pirenaico, está formado por nueve pueblos:   Abaurregaina/ Abaurrea Alta, Abaurrepea/ Abaurrea Baja, Aria, Aribe, Garaioa, Garralda, Hiriberri/ Villanueva, Orbaizeta y Orbara.
El 60% del Valle está poblado de bosque, o lo que es lo mismo, tiene 12.101 Ha de masa forestal, repartidas principalmente en hayedo, 9.538 Ha, y robledal con 1.620 Ha. Los pastos ocupan el 28% del territorio. 

Economía
 Valle ganadero y forestal por excelencia, aún abundan aquí los rebaños de ovejas de la tierra (latxas), vacas pirenaicas y yeguas burguetanas.

De los montes aezkoanos se saca madera desde hace 200 años, de manera casi ininterrumpida. Hoy en día el turismo ha ayudado a la economía local y también a que la gente de la zona apueste por quedarse en el valle.

Límites 
Limita:

• al Norte con el Valle Garazi-Cize en la Baja Navarra

• al Sur con Urraul Alto- Urraul Goiti

• al Este con el valle de Zaraitzu- Salazar

• al Oeste con el valle de Artzibar - Arce, Oroz-Betelu, Orreaga-Roncesvalles y Auritz- Burguete. 

Extensión 
Con una extensión de 20.300 Has, el Valle de Aezkoa está situado en los Pirineos, en su zona más antigua y erosionada (en sentido Este-Oeste).

Sus montañas son de suave ascensión (todas menores de 1500 m. de altitud). Tiene cuatro de los diez pueblos más altos de Navarra, situándose entre los 699 m de Aribe y los 1.040 m de Abaurregaina- Abaurrea Alta, siendo éste último el más alto de Navarra.  

Clima 
El clima es subatlántico de montaña, típico de la región pirenaica, con invierno largos y fríos y veranos suaves. Esto influye en la vegetación y fauna.

Las fuertes influencias del clima atlántico (el mar se encuentra a unos 55 km en línea recta), le hacen ser un clima de transición al pirenaico.
 


El Valle de Aezcoa (en euskera Aezkoa Ibarra) en el nordeste de Navarra (España) está situado transversalmente a los Pirineos en la comarca de Auñamendi, limitando al norte con el Valle de CizeBaja Navarra), al este con el Valle de Salazar, con Urraúl AltoValle de Arce, Burguete y Roncesvalles al oeste. ( al sur y con el
De orografía montañosa, todas por debajo de los 1500 m., denotan que aquí, sin embargo, el Pirineo ha perdido buena parte de su vigor. Bosques imponentes de robles y hayas confieren al paisaje aezcoano un particular atractivo, que complementan las vivas aguas del río Irati, principal corriente fluvial de la zona. El invierno propicia en Aezcoa copiosas nevadas, mientras que los veranos son suaves y agradables.
El Valle está integrado por nueve municipios: Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Aria, Arive, Garayoa, Garralda, Villanueva de Aezcoa, Orbara y Orbaiceta. Las localidades son pequeñas, formadas por típicas viviendas pirenaicas con paredes de piedra encaladas y tejados pronunciados. La ganadería ha perdido la pujanza de antaño, cuando interminables rebaños de ovejas recorrían las cañadas hacia la Ribera de Navarra antes de que llegara el invierno, los aezcoanos conservan con celo las artes tradicionales de la elaboración de un queso cuya fama trasciende las fronteras de la Comunidad. Además, la lengua propia, el euskera, se mantiene viva, conservando el dialecto local o aezkera.
Muy cerca de Aezcoa, se encuentra la colegiata de Roncesvalles, hito singular del Camino de Santiago de gran relevancia histórico-artística. En la hermosa planicie de Roncesvalles se asientan los pueblos de Espinal y Burguete, centro turístico comarcal desde principios de siglo XX. Siguiendo la carretera de Roncesvalles a la Baja Navarra, se desciende pasado el Puerto de Ibañeta (1057 m.) hasta Valcarlos, bella localidad influenciada por la proximidad de Francia. El municipio bajonavarro más cercano, atravesada la frontera de Arnéguy, es San Juan Pie de Puerto, que suele ser visitado aprovechando el viaje a Valcarlos.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario